Compartí
Síndrome urémico hemolítico: Inmunova comenzó en Europa la última fase de investigación clínica de su tratamiento
28 Julio, 2025
El estudio clínico de fase III, que ya se está realizando en centros de salud de Argentina, evaluará la eficacia y la seguridad del que podría ser el primer medicamento específico para tratar esta enfermedad.

En un nuevo paso en la lucha contra el síndrome urémico hemolítico (SUH), Inmunova inició en Europa el estudio clínico de fase III de INM004, el medicamento biológico desarrollado por la biotecnológica para detener la progresión del SUH y evitar sus formas graves

Tras la aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido, el estudio ha comenzado en seis centros de salud de España, Francia, Irlanda y Rumania. En próximas semanas iniciará en otros 12 de estos países y de Alemania, Bélgica, Italia y Reino Unido.    

Los centros de salud son: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), Hospital Universitario de Cruces (Baracaldo) en España; Hospices Civils de Lyon - Hôpital Femme Mère Enfant (Lyon, Francia); Children's Health Ireland (Dublín, Irlanda) y Spitalul Clinic de Urgenta Pentru Copii Cluj-Napoca (Rumania).  

El estudio clínico de fase III ya se está llevando adelante en 21 hospitales públicos y privados de la Argentina y tiene como objetivo evaluar la eficacia y la seguridad de INM004, una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales contra la toxina Shiga, causante del SUH.   

“Los resultados prometedores de las fases I y II, que demostraron un perfil de seguridad adecuado y señales de eficacia, nos permitieron avanzar hacia esta última etapa de investigación”, explica Linus Spatz, socio fundador y director general de Inmunova. “Este nuevo paso es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario y del compromiso sostenido con la innovación en salud”, asegura. 

El estudio clínico fue autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Además, el programa de desarrollo clínico recibió el aval de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y de la EMA, las que a su vez le otorgaron la designación de “Orphan Drug” al medicamento en investigación. 

“El SUH es una enfermedad potencialmente mortal y la causa más importante de insuficiencia renal aguda en niños previamente sanos. Entre 40% y 50% de los pacientes requieren diálisis y las secuelas renales a largo plazo son frecuentes. Hasta ahora se trata con cuidados de sostén. El tratamiento a evaluar representa una terapia específica que podría modificar la evolución del SUH y mejorar su pronóstico”, añade el Dr. Gianluigi Ardissino, nefrólogo pediátrico y referente del Centro de Tratamiento y Estudio del Síndrome Urémico Hemolítico del Policlinico di Milano (Italia).  

A su vez, el Dr. Dan Delean, jefe del Departamento de Nefrología Pediátrica del Spitalul Clinic de Urgenta Pentru Copii Cluj-Napoca (Rumania) indicó que “a corto plazo los pacientes con SUH presentan una carga importante de la enfermedad, con hospitalizaciones prolongadas y suelen necesitar diálisis durante 15 a 20 días. Este ensayo clínico nos permitirá evaluar el impacto de una inmunoterapia que podría ser la única opción dirigida a la causa del SUH, junto a los cuidados de sostén, con la posibilidad de reducir la mortalidad, la necesidad de diálisis y mejorar el resultado renal general”. 

“Hoy en día el SUH se trata con terapia de sostén que consta de hidratación, diálisis, administración de antihipertensivos y cuidados intensivos. De comprobarse la eficacia de este tratamiento en el estudio clínico de fase III, que cumple con los máximos estándares de investigación científica, podría marcar un antes y un después en la historia del SUH”, enfatiza el Dr. Ian Roubicek, coordinador médico del estudio.  

Para llegar a la última etapa de investigación clínica, INM004 superó las dos primeras fases de estudio clínico. En la fase I se evaluó su seguridad en adultos voluntarios sanos y mostró un perfil de seguridad adecuado para su tipo farmacológico. En la fase II, que incluyó pacientes pediátricos con diagnóstico de SUH, el tratamiento mostró un perfil de seguridad adecuado y dio indicios de ser potencialmente útil para tratar la enfermedad. Los resultados de ambos estudios se publicaron en British Journal of Clinical Pharmacology y Pediatric Nephrology, respectivamente.   

 

Acerca del SUH  

El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad grave que se produce principalmente por consumir alimentos o líquidos (carne, frutas, verduras, lácteos o agua) contaminados con la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga, o por contacto directo con materia fecal contaminada.  

Esta toxina, que es la causante del SUH, produce daño en los riñones y, en algunos casos, el cerebro y el corazón, y genera alteración de los componentes de la sangre con una disminución de los glóbulos rojos y las plaquetas. Puede dejar secuelas de por vida en alrededor de la mitad de los afectados, como hipertensión y alteraciones neurológicas, problemas renales crónicos y causar la muerte en un 3% de los casos.  

El SUH puede afectar a niños y niñas de cualquier edad, principalmente menores de cinco años, aunque también a personas adultas. De hecho, los menores y los ancianos tienen un mayor riesgo de sufrir las formas graves de esta enfermedad.  

En Europa, datos epidemiológicos de un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) indican que en 2023 hubo 66 brotes de E. coli productora de toxina Shiga que ocasionaron más de 10.200 casos de infección y que derivaron en más de 1.230 hospitalizaciones. Los casos de SUH fueron 505, notificados por 20 países, que provocaron 15 fallecimientos. 

Según la OMS, Argentina tiene la mayor incidencia mundial de SUH en menores de cinco años. Se producen aproximadamente 5.000 infecciones de E. coli productora de toxina Shiga por año y más de 300 niños y niñas desarrollan SUH anualmente. 

 

Síntomas y prevención 

El SUH suele comenzar con diarrea con o sin sangre, asociada a otros síntomas como dolor abdominal intenso, palidez, decaimiento y pocas ganas de orinar. Cuando se presentan estas manifestaciones, es fundamental acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano.  

Como medidas de prevención es necesario incorporar hábitos de higiene y de cuidado en la manipulación de alimentos.  

  1. Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ir al baño o de cambiar pañales, al volver de la calle, antes de manipular alimentos y tras tocar alimentos crudos. 
  2. Cocinar la carne completamente, en especial la carne picada y los productos que se elaboran con esta. 
  3. Evitar la carne picada para niños menores de 5 años.  
  4. Lavar bien frutas y verduras con agua potable. En el caso de no acceder al agua potable, usar agua hervida o con 2 gotas de lavandina por litro (apta para desinfectar agua) y dejar reposar 30 minutos. 
  5. Consumir lácteos pasteurizados
  6. Evitar la contaminación cruzada (contacto de carne cruda con otros alimentos).  
  7. Lavar y desinfectar los utensilios de cocina y superficies que tengan contacto con alimentos crudos. 
  8. Utilizar natatorios habilitados y no bañarse en aguas contaminadas. 

 

Más información sobre el SUH, sus síntomas y cómo prevenirlo, en https://www.hablemosdesuh.com/. 

Síndrome urémico hemolítico: Inmunova comenzó en Europa la última fase de investigación clínica de su tratamiento
Otras Novedades
Corporativo
Segundo encuentro del Hub de Innovación: más alianzas, más proyectos
02 Junio, 2025
Salud
Colaboración con Minerva University: talento global en un proyecto local
19 Mayo, 2025
Cultura
El Eternauta: una producción argentina que lidera el ranking global de Netflix
13 Mayo, 2025
Energías Renovables
Insud inauguró su segunda planta de energía renovable en Gobernador Virasoro
13 Mayo, 2025
Salud
Laboratorio Elea lanza la semaglutida inyectable en Argentina
22 Abril, 2025
Energías Renovables
Insud inaugurará una central de energía a partir de biomasa valuada en 120 millones de dólares
21 Abril, 2025
Día de la mujer y la niña en la ciencia
Corporativo
Día de la mujer y la niña en la ciencia
11 Febrero, 2025
Salud
La biotecnológica argentina Biogénesis Bagó adquiere a la empresa brasileña Mundo Animal
22 Enero, 2025
Salud
Los laboratorios Sinergium Biotech y Pfizer invertirán US$20 millones para fabricar una nueva vacuna en la Argentina
15 Enero, 2025
Corporativo
Manuel Sobrado en el Encuentro de los Líderes
10 Diciembre, 2024
Corporativo
Hugo Sigman en el podcast “La Fábrica”
09 Diciembre, 2024
Corporativo
BioArgentina 2024: Creamos un futuro sustentable
27 Noviembre, 2024
Energías Renovables
Corré por el futuro: Energía renovable, comunidad sostenible
25 Octubre, 2024
El trabajo de una editora es clave para asegurar la calidad y el éxito comercial de los libros.
Cultura
¿En qué consiste el trabajo de editora?
17 Octubre, 2024
FRESA  invertirá u$s200 M para duplicar su producción
Energías Renovables
FRESA invertirá u$s200 M para duplicar su producción
15 Octubre, 2024
Los Murmullos ganó Gran Campeón Hembra
Agronegocios
La primavera llegó con una Angus premiada
26 Septiembre, 2024
producción de plantines clonales de eucalipto y pino
Agronegocios
¿Cómo funciona el vivero forestal de Pomera Maderas?
23 Septiembre, 2024
La serie producida por K&S Films nominada a los International Emmy Awards
Cultura
División Palermo nominada a los International Emmy Awards
20 Septiembre, 2024
Marc,  Gran Campeón de Palermo 2024 y Gran Campeón de Otoño en 2023
Agronegocios
El toro de Los Murmullos que brilló en la pista Hereford
19 Septiembre, 2024
FRESA como una de las compañías más innovadoras en el área de sustentabilidad
Energías Renovables
FRESA fue destacada como una de las compañías más innovadoras
05 Septiembre, 2024
La Fundación Mundo Sano Recibió el premio Oro en la categoría Organización del año de los Stevie Awards
Salud
Mundo Sano fue distinguida con un Stevie Award
04 Septiembre, 2024
distinción a la calidad de la cultura organizacional.
Energías Renovables
FRESA obtuvo la certificación Great Place to Work
22 Agosto, 2024
Agustín Belloso en Agro Summit de El Cronista
Biotecnología
Tomorrow Foods en Agro Summit de El Cronista
20 Agosto, 2024
Los Murmullos en la Expo Rural 2024
Agronegocios
¡Los Murmullos ganó el Gran Campeón Macho Hereford en la Expo Rural 2024!
30 Julio, 2024
Vacuna contra la gripe aviar
Salud
Sinergium Biotech lidera un proyecto para desarrollar la vacuna contra la gripe aviar
29 Julio, 2024
Feria de la Biotecnología en San Diego
Biotecnología
Participamos de la Feria #BIO2024 en San Diego
19 Junio, 2024
Energía Verde
Energías Renovables
Una empresa genera energía limpia a partir de desechos de la industria forestal
13 Junio, 2024
Insud: la sustentabilidad como un activo del negocio
Corporativo
Insud: la sustentabilidad como un activo del negocio
12 Junio, 2024
Innovamos a través de la Biotecnología
Biotecnología
Innovamos a través de la Biotecnología
10 Junio, 2024
 reservas de agua dulce más importantes del planeta
Cultura
Puerto Valle en La Nación
31 Mayo, 2024
Difusión de la cultura a través de editoriales
Cultura
¡Descubrí cómo difundimos la cultura!
25 Mayo, 2024
Martina, la vaquillona intermedia de Cabaña Los Murmullos, fue Reservada Gran Campeona Negra.
Agronegocios
Los Murmullos ganó un premio en la Exposición Angus de Otoño
24 Mayo, 2024
Fresa
Energías Renovables
¿Sabías que producimos energía limpia y asequible?
17 Mayo, 2024
Agronegocios
Agronegocios
¡Conocé nuestra área de Agronegocios!
29 Abril, 2024
Personas recorriendo el vivero
Agronegocios
Pomera Maderas duplicó la capacidad de producción de su vivero
09 Abril, 2024
El Futuro de la Salud en Editorial Perfil
Corporativo
El Futuro de la Salud en Editorial Perfil
27 Marzo, 2024
Foto grupal de las participantes de Fembiotech
Biotecnología
Primer encuentro Fembiotech 2024
14 Febrero, 2024
La gastronomía en Puerto Valle, destacando los sabores locales y los ingredientes frescos, es una parte integral de la experiencia de lujo en Iberá
Cultura
Naturaleza, gastronomía y descanso: las claves del ecoturismo en los Esteros del Iberá
02 Enero, 2024
La campaña ocupó el segundo lugar en la categoría Sustentabilidad Ambiental.
Agronegocios
Pomera Maderas recibió el premio Conciencia 2023
21 Diciembre, 2023
Agronegocios
Los Murmullos fue premiada por su rodeo PR
06 Diciembre, 2023
El fármaco de Inmunova podría convertirse en el primer medicamento del mundo que frene el desarrollo del SUH
Salud
Síndrome urémico hemolítico: un tratamiento desarrollado por Inmunova
05 Diciembre, 2023
Hugo Sigman participó de la 10° edición de BioArgentina
Corporativo
“La biotecnología está revolucionado el mundo”: cinco hitos que marcan el pulso del futuro de la ciencia, según Hugo Sigman
04 Diciembre, 2023
Corporativo
Insud recibió el premio a Mejor Innovación en el Sector Privado
29 Noviembre, 2023
Corporativo
¡BioArgentina celebró su 10° edición!
24 Noviembre, 2023
División Palermo, El Fin del Amor, El Reino II son algunas de las ficciones de K&S Films, ganadoras de los Premios Cóndor
Cultura
¡Premios Cóndor para las últimas producciones de K&S Films!
20 Octubre, 2023
La mejor época para disfrutar del Hotel Puerto Valle es durante la temporada primavera/verano
Cultura
Hotel Puerto Valle: una experiencia única en Los Esteros del Iberá para esta temporada
19 Octubre, 2023
El Eternauta, nueva ficción de K&S Films
Cultura
Conocé más sobre la producción de El Eternauta
17 Octubre, 2023
Reporte de Sustentabilidad Mundo Sano 2022
Salud
Mundo Sano presenta su Reporte de Sustentabilidad 2022
06 Octubre, 2023